Clavel Rojo (Imagen de Internet-sin datos)
Sevillanas del Espartero - Miguel de Molina DESCARGA AQUI
Manuel García Cuesta El Espartero, nacido en Sevilla el 18 de enero de 1865, fue uno de los toreros con más presencia en el repertorio coplero y, además, fue un ídolo entre las mujeres. Maoliyo, como familiarmente lo llamaba la gente, dejó para la historia del anecdotario taurino, en respuesta a la pregunta de por qué se dedicaba a una profesión de riesgo como los toros, la célebre frase: “Más cornás da el hambre”.
Tomó la alternativa el 13 de septiembre de 1885, de manos de Antonio Carmona El Gordito, y alternó con los más grandes toreros de su época.
(Cartel toros de la revista taurina "La Lidia". Titulo "Manuel Garcia el Espartero" nº 30 Lunes 26 octubre año 1885)
El 27 de mayo de 1894, cuando iba camino de la plaza de toros de Madrid para tomar parte en la corrida en la que estaba anunciado, se cruzó con una comitiva fúnebre. Tocó madera y miró de soslayo a su cuadrilla.
En el coso de la calle de Alcalá le esperaba el toro Perdigón, de la ganadería de Miura que, ya herido de muerte, lo empitonó por el vientre. Veinte minutos después, en la enfermería de la plaza, El Espartero expiraba. Eran las cinco y cinco minutos de la tarde.
Texto: Don Pepe y Don José
La letra de estas sevillanas fue compuesta por Quintero León y Quiroga para Miguel de Molina, pero también fue grabada y cantada por Conchita Piquer.
Sevillanas del Espartero
Las mujeres de Sevilla, es menesté que se compongan.
Menesté que se compongan
Las mujeres de Sevilla
Ole, ole, ole, y olé,
Las mujeres de Sevilla
Es menesté que se compongan.
Menesté que se compongan
Que se ha muerto el Espartero
Ay, ay, ay, ay,
Que se ha muerto el Espartero
Para que las quiera yo más.
Vaya una pena
Que se ha muerto el rey de los toreros
De luto esta Sevilla entera
Y san teñío los pañuelos de negro
To las cigarreras.
Y al hijo del Espartero, lo quieren meter a fraile.
Lo quieren meter a fraile
Y al hijo del Espartero
Ole, ole, ole y olé,
Y al hijo del Espartero
Lo quieren meter a fraile.
Lo quieren meter a fraile
Y la cuadrilla le dice
Ole, ole, ole y olé,
Y la cuadrilla le dice
Torero como tu paré.
La Maestranza ya ha puesto
Luto en sus balcones
Y la bandera a media asta y hastá
Mandó poner crespones
En los chiqueros de la plaza.
Los toritos de miura ya no tienen miedo a nada.
Ya no tienen miedo a nada
Los toritos de miura
Ole, ole, ole y olé,
Los toritos de miura
Ya no tienen miedo a nada
Ya no tienen miedo a nada
Que se ha muerto el Espartero
Ay, ay, ay, ay,
Que se ha muerto el Espartero
Y el mejor que los mataba.
Y Arza la guasa
Y que te metiste en la cocina
Y que te llenaste telaraña
Y que te pusiste unas botinas
Que con los tacones de caña.
Estas mismas sevillanas las podéis deleitar en este enlace de Youtube

10 cantaron a esta entrada:
Sevillanas del Espartero . Conocía una parte del tema .
Ahora la conozco toda.
Desconocía la historia de Manuel García Cuesta.
Carmela, por lo visto para los toreros, y tambieén para otras muchas personas, el cruzarse en su camino con un coche fúnebre es un mal augurio.
Un abrazo
Claro!
En "Las cosas del querer " está este tema pero no figura completo.
Falta una parte.
Recién ahora que leo la letra entiendo .
No sé si está en tu blog esa canción tan bonita que hablaba de un escapulario.
"Quiero que mi escapulario
nunca se aparte de ti...."(Me parece que la cantaba Pedrito Rico)
Creo que el protagonista era también un torero.
La buscaré.
Abrazos.
Carmela, esa copla que dices no está en mi blog pero la buscaré y publicaré para ti.
Un abrazo
Bueno!
Es muy sentimental esa canción.
La cantaba mi madre cuando yo era pequeña.
Pero no sé la letra .
Gracias.
Abrazo!
Olé...A las 5 de la tarde hora torera,no había escuchado esa sevillana,una historia sin final feliz pero entrañable en el tiempo.
Un beso guapa.
Carmela, he estado buscando y de momento no he encontrado nada, pero sigo insistiendo. Si supiera el título me facilitaría mucho la búsqueda.
Un abrazo
América, lo que me ha extrañado siempre de esta sevillana es la alegría de la música en contraposición con la letra.
Un abrazo
Leyendo de blog en blog he llegado al tuyo y ha sido muy grato.
No conocía las sevillanas del Espartero, aunque sí si historía.
Te felicito por el blog, que me parece precioso
Saludos
TriniReina, gracias por tu visita y tus palabras.
Las Sevillanas del Espartero no son en la actualidad muy conocidas, pero sí que lo fueron mucho en su día.
Saludos
Publicar un comentario